lunes, 22 de octubre de 2007

Actitudes colaborativas

Para construir la Administración electrónica con fundamento no queda más remedio que coger el toro por los cuernos y hacer, de una vez por todas, los deberes que la Administración pública tiene pendientes desde siempre.

Y esto es lo que pasa también con el rubro de la colaboración interadministrativa. Siempre fue necesario que, tanto las unidades orgánicas de cada Administración, como las diferentes administraciones públicas, colaboraran entre sí, pero esa necesidad se hace ahora más patente, si cabe, con la implantación de la Administración electrónica.

Si el recurso a las dificultades técnicas para justificar la falta de colaboración nunca pudo resultar convincente para ninguna persona medianamente informada, el actual nivel de desarrollo de las TIC-s deja aun más en evidencia esta falta de colaboración.

No es la primera vez que hablamos de colaboración interadministrativa en este blog. Por el contrario, éste es uno de los principales caballos de batalla de Administraciones en red. Desde nuestro punto de vista, la no colaboración tiene un coste demasiado alto para ser admisible.

Pero, ¿qué pistas se pueden dar para orientar este tema?, ¿qué aportaciones novedosas cabe introducir en este debate?

Lo primero que podemos y debemos plantearnos es la cuestión de ¿para qué colaborar?

Definición de políticas públicas

Los diferentes niveles administrativos tienen su razón de ser en satisfacer las necesidades y demandas de los mismos ciudadanos. No tiene sentido que cada nivel administrativo diseñe las políticas públicas en las mismas materias, o en materias interrelacionadas, sin articular ningún tipo de coordinación ni colaboración entre ellas.

No podemos estar tirando de la cuerda cada uno para un lado distinto, primero porque mareamos a la ciudadanía, y segundo porque los recursos son demasiado escasos para no optimizar su utilización (o, al menos, intentarlo).

Esta necesidad de coordinación y colaboración resulta particularmente evidente en el caso de Euskadi, donde, para gestionar los asuntos públicos de una población de poco más de dos millones de habitantes, coexisten el Gobierno Vasco, tres Diputaciones Forales y unos cuantos Ayuntamientos con la dimensión suficiente para aspirar a liderar una política propia en buen número de materias.

Ejecución de las políticas públicas

Es habitual que la ejecución de las políticas públicas requiera la intervención de diferentes niveles administrativos. La actuación de cada uno de ellos debe llevarse a cabo de forma coordinada y en colaboración con los restantes.

Desde luego, la colaboración en la ejecución de las políticas será más fácil si previamente se ha llegado a un acuerdo para su definición. No obstante, la ejecución requiere mecanismos específicos de colaboración, coordinación y seguimiento conjunto de las actuaciones llevadas a cabo.

Prestación de servicios

La prestación de servicios integrales a la ciudadanía requiere, en muchos casos, la intervención de diferentes órganos y Administraciones. Es necesario, por tanto, que esta intervención se haga de forma coordinada y colaborativa.

Por citar un ejemplo, la superación de las situaciones de exclusión social atañe a los servicios de bienestar social, pero también a los de educación, vivienda, salud, … Obtendremos mejores resultados y utilizaremos más eficientemente los recursos si conseguimos colaborar y actuar coordinadamente.

Conocimiento, mejora e innovación

Gran parte de los problemas que afrontamos todas las administraciones son comunes. Puede resultar descorazonador pensar en cuantas personas estarán trabajando en las diversas administraciones para buscar soluciones a los mismos problemas.

¿Tan difícil sería colaborar para afrontar problemas comunes? ¿No podríamos compartir el conocimiento? ¿Aprovecharnos mutuamente de las mejoras e innovaciones de los demás?

Compartición de recursos

Compartir recursos es una de las formas más directas de colaboración. Me vienen a la cabeza, por poner un ejemplo, las oficinas de turismo duplicadas que podemos encontrar en algunos pueblos, pertenecientes a distintos niveles administrativos (algunas competencias parecen particularmente apetecibles) y repartiendo, en el mejor de los casos, los mismos folletos de información turística.

Evidentemente, los recursos que se pueden compartir son de todo tipo, desde inmuebles, hasta equipamientos, pasando por unos elementos muy susceptibles de poderse compartir, como son los aplicativos informáticos. Y ¿porqué no?, las personas.

Nota: todas las reflexiones incluidas en los puntos anteriores se han efectuado con propósito de aplicación general, pero no es difícil particularizarlas al caso del desarrollo de la Administración electrónica. Por el contrario, su aplicación a este caso particular me parece especialmente adecuada.

Analizado, siquiera someramente, el ¿para qué?, vayamos ahora al ¿cómo colaborar?

Órganos de colaboración

Los órganos colegiados no son nuevos en la Administración. De hecho, existen infinidad de consejos, comités, comisiones, mesas, … que tienen el objeto de propiciar la participación, facilitar la coordinación, etc.

Sin embargo, en la práctica, el funcionamiento de estos órganos colegiados suele dejar bastante que desear, no siendo pocos los que apenas si llegan a reunirse. Si la experiencia de este tipo de órganos, hasta la fecha, ha sido tan desalentadora, ¿es posible crear órganos de colaboración que funcionen? Pues no estoy seguro, pero creo que merecería la pena intentarlo.

Creo que, para que estos órganos funcionen, tendrían que tener las siguientes características: objetivos definidos y sujetos a plazos, capacidad de decisión sobre los temas encomendados, recursos suficientes (incluyendo herramientas colaborativas telemáticas), continuidad condicionada al cumplimiento de sus objetivos, y reconocimiento y visibilidad de sus aportaciones y resultados.

Proyectos de colaboración

Creo que en el ámbito de los proyectos hay buenas oportunidades de colaboración.

Cuando varias Administraciones se enfrentan a un problema común, ¿porqué no formar un equipo conjunto para abordarlo? De esa forma, trabajarían una única vez para resolver el mismo problema, en lugar de estar inventando la rueda cada uno por su lado.

De forma similar, las personas que ya han desarrollado alguna experiencia de éxito en una Administración pueden participar en equipos de proyecto para implantarla en otras administraciones.

Herramientas colaborativas

¿Cómo no? Desde un blog no podíamos eludir la referencia a las herramientas colaborativas telemáticas, que me parecen especialmente adecuadas para la gestión del conocimiento, aunque pueden ser útiles también para otros fines, como, por ejemplo, para la gestión de proyectos o para apoyo a los órganos de colaboración, como ya hemos señalado anteriormente.

Actitudes colaborativas

Pero, sobre todo, para que las Administraciones colaboren y los órganos e instrumentos habilitados con este fin sean efectivos, me parece fundamental promover actitudes colaborativas en las personas que gestionan las Administraciones públicas, empezando por sus máximos responsables.

Para ello, vendrán bien todas las acciones de difusión y sensibilización que puedan llevarse a cabo. También la formación es un instrumento privilegiado para promover este tipo de actitudes.

En definitiva, se trata de un cambio de cultura organizativa. La clave: comunicación, comunicación y comunicación.

Despliegue muy profesional

Un requisito para digitalizar trámites administrativos completos es resolver la manera en que el ciudadano firma electrónicamente , con la misma o mayor validez que si lo hiciera a mano. Para ello se hace necesario contar con un certificado reconocido, que se graba en un chip. Como parece la mejor solución por ahora, estamos resignados a sumar otra tarjeta más a nuestra abultada cartera. Pero, ya puestos, ¿por qué no hacer una tarjeta que sirva para muchos usos? Pues bien, se ha hecho y hoy mismo ha empezado la campaña de despliegue en Basauri.

Podéis leer la nota oficial en euskadi.net y una buena explicación en la página de Izenpe.

Yo no soy parte objetiva en este asunto, porque formo parte de la oficina técnica para sacar adelante este proyecto. Por eso quisiera saber qué opináis, especialmente las basauritarras. ¿Me oyes, Lorena?

Por supuesto, espero que en el próximo futuro se incorporen más servicios. Especialmente, su uso para acceder al transporte público.

En este proyecto hay un punto especialmente relevante, en mi opinión: para hacer realidad este proyecto han tenido que colaborar distintas administraciones y empresas públicas: Ayuntamiento de Basauri, Vicepresidencia de Gobierno Vasco, Departamento de Sanidad, Osakidetza, Izenpe, Red Nacional de Bibliotecas Vascas, KZ Guneak. Es una buena señal.

Eso sí, el nombre se las trae: "tarjeta sanitaria electrónica con usos ciudadanos". Si se lo pongo al perro, no me viene.

# Véndelo bien. Véndete bien

Vuelvo en este post con una nueva entrega de la saga de factores de éxito: los servicios electrónicos. ¿Cuáles deben ser sus principales características y requisitos? ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de diseñarlos y producirlos?

No podemos perder de vista que los servicios electrónicos son, antes que nada, servicios. Por tanto, deberán cumplir una serie de condiciones comunes a todos los servicios, con independencia del canal de prestación. Pero, al mismo tiempo, su cualidad de electrónicos les confiere unas especificidades que también deben ser analizadas.

De ambos aspectos hablaremos en este post, es decir, de los servicios electrónicos en su condición de servicios y en su cualidad de electrónicos.


Los e-Servicios como resultado de la Administración electrónica

Quiero empezar haciendo una observación: el factor e-Servicios, a diferencia de los que hemos visto hasta ahora, puede considerarse un resultado de la Administración electrónica. Me explico.

El liderazgo, la estrategia, la colaboración, los procesos, etc. eran medios para conseguir algo. Sin embargo, poner a disposición de la ciudadanía una amplia oferta de servicios electrónicos es un indicador de haber avanzado en el desarrollo de la Administración electrónica. Poder ofrecer servicios electrónicos a la ciudadanía es uno de los objetivos importantes de la e-Administración, aunque no sea el único.

Los e-Servicios se pueden considerar un factor de éxito en cuanto a los aspectos que hay que tener en cuenta para diseñarlos y producirlos. Y de esto es precisamente de lo que vamos a hablar en este post.

¿Por dónde empezar?

Parece un inicio lógico plantearse la cuestión de ¿qué servicios deben ser los primeros en la oferta electrónica?

Los servicios idóneos para ser provistos de forma telemática son los que se basan en el intercambio de información, mientras que los de prestación personal (servicios asistenciales, sanitarios, etc.) difícilmente podrán canalizarse por este medio, aunque sí podrán utilizarlo para gestionar aspectos auxiliares del servicio, como facilitar información, solicitar citas previas, etc.

El canal telemático es idóneo, por ejemplo, para todo lo que tenga que ver con la tramitación de expedientes (subvenciones, autorizaciones, licencias, registros, sanciones, contrataciones, etc.). También puede utilizarse este canal para la prestación de determinados servicios que no exigen inexcusablemente la personación de los interesados, como algunos de asesoramiento, e-learning, etc.

Es imprescindible priorizar entre los servicios susceptibles de implantarse en el medio telemático, ya que con los recursos disponibles difícilmente se podrán abordar satisfactoriamente todas las necesidades. Cuando menos, será necesario planificar la progresiva digitalización de los servicios, de forma que las prioridades se fijen en función de criterios objetivos.

La optimización de los recursos dedicados al desarrollo de la Administración electrónica exige comenzar por los servicios que supongan un mayor impacto para la ciudadanía, por su volumen o por la importancia de la necesidad que vienen a satisfacer. También hay que tener en cuenta el perfil del público objetivo de los servicios, primando los dirigidos a aquellos con mejor disposición para su uso, como pueden ser las empresas, la juventud o determinados colectivos que interactúen frecuentemente con la Administración.


Los e-Servicios en tanto que servicios

Por una parte, como ya hemos señalado, los servicios digitales deben cumplir los mismos requisitos que todos los servicios en general. Para identificar estos requisitos me voy a basar en el Marketing de servicios para Administraciones públicas con los ciudadanos de Toni Puig, que es una guía excelente a la hora de diseñar y producir los servicios.

Toni Puig enfoca el asunto desde el Marketing de servicios, que define como "un proceso de producción de servicios – un método o sistema, en definitiva - que identifica y anticipa deseos, necesidades y problemas de los ciudadanos para satisfacerlos de una forma rentable para el ciudadano usuario, el trabajador del servicio y la administración pública que los ofrece".

Completa esta definición con un final acorde con las tendencias actuales: "en esta satisfacción se establece entre ciudadano y administración una realidad cómplice porque el servicio público supera las expectativas del ciudadano".

El marketing de servicios es un modelo para todos y con todos.

Este método aporta muchas claves útiles para pensar los servicios públicos:

  • El método pone en primer lugar los deseos, necesidades y problemas de los ciudadanos. Es decir, en el centro del rectángulo están los ciudadanos y sus necesidades.

  • El método no sólo exige la identificación de los deseos y necesidades, sino que los anticipa.

  • La identificación y la anticipación son el inicio. A partir de esas necesidades conocidas, concretas y priorizadas, es necesario que los ciudadanos que usen el servicio queden satisfechos, es decir, que hallen respuestas en el servicio. Los servicios siempre son solución.

  • Pero satisfacer es hoy lo mínimo. Se trata de colmar las expectativas. Transformar cada servicio en una experiencia vital.

  • El marketing de servicios se propone una triple satisfacción: para el ciudadano, para el trabajador público y para la administración. Perseguimos la rentabilidad a tres.

  • Si los trabajadores no están satisfechos el servicio no funcionará con cero defectos.

  • Además, el servicio no puede ser carísimo, debe optimizar recursos.

  • En los servicios hay un después: cuando son satisfactorios y superan las expectativas, los ciudadanos valoran la administración pública y establecen con ella una relación cómplice.


Algunas ideas que destaca Toni Puig son las siguientes:

  • Sin equipo no hay servicio. Hay que poner los recursos y las decisiones en la línea de los servicios. Son ellos los que están en contacto con el ciudadano. Se trata de conseguir equipos flexibles, en simbiosis con los ciudadanos, fuertemente motivados, apasionados por la calidad del servicio y capaces de innovar adaptándose a las necesidades de los ciudadanos. Se les propone unos resultados y los consiguen. Los une y motiva, pues, la tarea.

  • Un servicio es una idea clave: disponer de una idea útil para el servicio y comprender las necesidades de los ciudadanos. Se trata de pensar creativamente para ofrecer soluciones inteligentes a las necesidades de los ciudadanos.

  • Organización con los ciudadanos: una Administración pública relacional, en red, cooperante, que produce los servicios en equipo y con otras organizaciones, que se relaciona con los ciudadanos como coproductores de los servicios públicos, con un catálogo de servicios consensuado entre todo el sector administrativo, el sector asociativo, el sector empresarial y la implicación de los mismos ciudadanos.

  • La comunicación motiva el uso: hay servicios que los ciudadanos no usan porque los desconocen. Y algunos ciudadanos buscan servicios que existen y no los encuentran. Somos nuestro catálogo de servicios.


Los e-Servicios en tanto que electrónicos

Por otra parte, su cualidad de electrónicos confiere a los e-Servicios unas especificidades propias que también han de tenerse en cuenta en su diseño y producción. A continuación enumero las que me parecen más importantes:

  • Multicanalidad: la primera característica reseñable de los servicios electrónicos es su prestación a través de múltiples canales. Ello obliga a tener en cuenta aspectos tales como el aseguramiento de determinados estándares de calidad en cada uno de los canales o la integración de todos ellos, de forma que los asuntos tramitados por cualquier canal sean accesibles desde cualquier otro y se pueda, por tanto, cambiar de canal sin que se resienta la continuidad de la tramitación.

  • Seguridad: el canal telemático necesita ofrecer un plus de seguridad con respecto al presencial, al menos en la etapa inicial de su implantación. De otra forma será difícil conseguir que los usuarios potenciales de los servicios se animen a utilizar este canal. Hay que ser conscientes de que, a fecha de hoy, el uso de Internet para efectuar transacciones (banca y comercio electrónico) está relativamente poco extendido y las reticencias a utilizar este medio pueden ser aun mayores para tramitar asuntos con la Administración pública, por tratarse de un ente que suele considerarse más distante y con el que la frecuencia de interacción es menor, a la vez que, muchas veces, los asuntos son de mayor trascendencia. La firma electrónica es un elemento imprescindible para aportar la seguridad necesaria a las transacciones electrónicas.

  • Usabilidad y accesibilidad: análogamente, es necesario esmerarse en la usabilidad y accesibilidad de los servicios electrónicos. Un diseño deficiente de la interfaz de usuario puede dar al traste con una gran inversión en el desarrollo de los servicios electrónicos. Su operativa debe ser sencilla para que el usuario “acierte a la primera”, porque es probable que no haya una segunda oportunidad. Los servicios públicos deben garantizar especialmente la accesibilidad, evitando, hasta donde sea posible, cualquier discriminación debida a discapacidades físicas, sensoriales o culturales. En el mismo sentido, hay que primar el uso de formatos no propietarios o que, al menos, no impliquen costes para los usuarios, así como diseñar las páginas y aplicaciones web de forma que funcionen correctamente con los navegadores más utilizados.

  • Tratamiento lingüístico: relacionado con la accesibilidad, hay que tener en cuenta el adecuado tratamiento lingüístico de los servicios electrónicos. Más allá de evitar las discriminaciones en razón del idioma, el desarrollo de la Administración electrónica representa una oportunidad para las lenguas minorizadas por cuanto permite un tratamiento lingüístico más personalizado.

  • Difusión de los servicios electrónicos: el despliegue y adopción de los servicios electrónicos por parte de los usuarios requiere llevar a cabo acciones específicas para su difusión. Es necesario vender la Administración electrónica. Para ello, la primera condición necesaria es desarrollar un buen producto, pero no es suficiente con ello. Hay que hacer llegar los servicios a sus potenciales usuarios y conseguir que los utilicen, haciéndoles ver su utilidad y las ventajas que les aportan con respecto a la prestación presencial. Para ello, se debe comenzar por los colectivos identificados anteriormente como idóneos para utilizar estos servicios.

  • Back-office: los e-Servicios empiezan dentro. Poner un formulario en Internet que permita, por ejemplo, la tramitación telemática de una solicitud requiere haber desarrollado previamente los sistemas internos de información que permitan la gestión electrónica de los servicios. Y más aun, el proceso de servicio se habrá adaptado al medio telemático y se habrán efectuado los cambios organizativos necesarios para adecuarse al nuevo escenario de gestión. Lo que ve el usuario en Internet es sólo la punta del iceberg. Ver e-Procesos.

  • Interoperabilidad: la gestión telemática de los servicios permite facilitar las gestiones de los ciudadanos poniendo a su disposición accesos y servicios comunes a las diversas administraciones. Por primera vez tenemos al alcance de la mano cumplir aquello de no pedir a los ciudadanos datos y documentos que obren ya en poder de la Administración. Para ello, es necesario consensuar y aplicar esquemas comunes de interoperabilidad. Ver e-Colaboración.

  • Segmentación, personalización y proactividad: igualmente, los servicios telemáticos permiten un nivel de segmentación, personalización y proactividad imposible de alcanzar por el medio presencial. Ver e-Ciudadanos.

  • Atención a usuarios: el soporte a los usuarios es uno de los aspectos a tener en cuenta al diseñar los servicio electrónicos. Ver e-Ciudadanos.


Una reflexión final:

Quiero terminar este post con unas palabras de Toni Puig que me parecen bien ilustrativas:

"Me pagan el sesenta por ciento de mi sueldo para que conozca con rotundidad las necesidades/estilos de vida de los ciudadanos, el veinte para que proponga soluciones, el diez para que trabaje relacionalmente y el diez por ciento último para que lo haga con innovación. Hay una manera para conocer las necesidades: estando directamente con los ciudadanos, fuera del despacho".

¿Dedicamos la atención suficiente para conocer las necesidades de los ciudadanos destinatarios de nuestros servicios?

Repensando la gestión del cambio

Como dijo Feynman acerca de la mecánica cuántica, "si crees que la entiendes, es que no la entiendes". Cuanto más voy sabiendo sobre la gestión del cambio, menos sé.

Esta semana he vivido una muy animada reunión para orientar la gestión del cambio, en un proyecto de grandes dimensiones que debe provocar grandes cambios que afectarán a un alto número de grupos, a cada uno de ellos de una forma particular. En este proyecto nos asiste una importante empresa de consultoría.

Según mi experiencia a ambos lados del mostrador -como consultor y como Administración-, las y los profesionales de la consultoría se dividen en dos tipos: vendedores de prêt-à-porter y modistas que cosen a medida.

Los primeros, como venden trajes confeccionados, admiten de mala gana que trates de modificar las hechuras. Suelen trabajar en grandes empresas y pretenden ostentar el monopolio del saber. Vienen a la Administración a imponer sus modelos, su jerga y hasta su accento.

Gracias a Tutatis, también existen las modistas que trabajan a medida. Su papel suele ser más comprometido en el corto plazo, ya que en los primeros momentos del proyecto tienen que conseguir adaptarse a nuestra cultura. Y cuidado que somos raros. Eso sí, una vez superada esa barrera de entrada, establecen una relación de aprendizaje mutuo mucho más provechosa. Las dos mujeres que asistieron a la reunión por parte de la empresa consultora pertenecen a este grupo.

Volvemos sobre la gestión del cambio. Nuestras consultoras acudieron con una propuesta que juntaba un puñado de liderazgo con buenas dosis de comunicación interna, unas gotas de recompensas para que la motivación suba, y una ristra de acciones de formación. Sin desvelar intimidades del equipo de proyecto, quiero reflexionar sobre dos de estos conceptos centrales: comunicación y motivación.

A la sombra de cualquier proyecto un poco crecidito, siempre encontraremos un plan de comunicación interna. El elemento ordenador del plan de comunicación suele ser la segmentación de la audiencia en públicos-objetivo, con la sensata idea de que diferentes grupos tienen diferentes características e intereses y, por lo tanto, hay que comunicarles diferentes mensajes mediante técnicas diferentes. ¡Cuidado con las ideas sensatas! No sabemos a dónde nos llevan. Cuando hablamos de público-objetivo, de audiencia, estamos restringiendo el plan a la comunicación descendente. Se trata de mensajes que los propietarios del proyecto, la jerarquía, transmitimos a los afectados y los usuarios del proyecto.

Pero, ¿no existían otras direcciones en la comunicación? La respuesta a esta pregunta es automática: "en este plan va a ser muy importante recoger el feedback de las audiencias". ¿Feedback? Si hablan en jerga, es que se defienden. O sea, ¿que la comunicación ascendente, horizontal y transversal se reduce a "recoger feedback"? ¿Esto es gestionar el cambio?

Pues si todos los planes de comunicación acaban en esto, prefiero que no haya plan de comunicación. Prefiero inventar un plan de conversación, donde cada persona alterne constantemente los papeles de emisor y receptor, donde el power point pierda protagonismo en favor de la mesa redonda y la máquina del café.

Liquidada la comunicación interna, vamos con la motivación. También para esto hay un plan. ¿Cómo se consigue la motivación? Básicamente, con recompensas. Si avanzas en la dirección que yo he indicado, zanahoria.

Pero lo que queremos es que se produzca el avance por libre interés de las personas afectadas. Queremos construir, entre todas y todos, un modelo que sea asumible por todas y todos. Por otra parte, suele pasar que el primero que recibe una zanahoria queda marcado como un traidor a la resistencia, un colaboracionista de la Dirección. Mejor no colaboro, no sea que me den un premio.

Si quitamos el plan de motivación, ¿qué ponemos en su lugar? La respuesta cae por su peso, sabueso: participación. Provocar el diálogo y descentralizar la toma de decisiones. Dejar que la gente decida sobre cómo se encarna el proyecto en su ámbito. Y provocar que cualquiera pueda expresar opiniones que sean atendidas. Y ofrecer transparencia extrema. Y no sofoques los posibles estallidos de entusiasmo.

Como veis, de la propuesta de nuestras atentas consultoras no ha quedado más que los palos del sombrajo. ¡Eso es muy positivo! Si nos hubieran encajado su propuesta, cualquier propuesta, a la primera, no habríamos aprendido nada. Ni ellas, ni nosotros. Pero son personas flexibles y decididas a sacrificar su catecismo para conseguir el éxito del proyecto. En la próxima reunión, igual les tumbamos la propuesta de nuevo, pero estaremos más cerca.

eadminblog.net

# Diseña una e-Estrategia

No hay viento favorable para el que no sabe donde va". (Séneca)

La estrategia debe ser una de las primeras concreciones del liderazgo.

La estrategia dibuja una meta y traza un camino.

La meta

La meta se concreta en modelos que nos permiten diseñar cómo es el escenario futuro que deseamos. La definición del escenario objetivo posibilita alinear todos los esfuerzos en una orientación determinada.

Buenas prácticas para dibujar la meta:

- Escuchar a la ciudadanía y ser receptivo a sus aportaciones.

- Promover la participación de las personas que gestionan los servicios.

- Aprovechar lo mejor de las empresas colaboradoras de la Administración.

- Conocer las buenas prácticas que realizan otras organizaciones y administraciones.

- Estar atento a los modelos de gestión emergentes y, en particular, a los de gestión pública.

- Ejercer la vigilancia tecnológica.

Adicionalmente, viene bien plasmar en normas los modelos o, al menos, alguna parte de ellos. Por ejemplo: Decreto 108/2004, de 8 de junio, del modelo de presencia de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi en Internet.

El camino

El camino a seguir para alcanzar la meta propuesta debe plasmarse en planes y programas, marcando los ritmos de avance e identificando los recursos necesarios.

Buenas prácticas:

- Priorizar los servicios a digitalizar, comenzando por los que pueden aportar un mayor impacto positivo en la ciudadanía y son más viables de llevar a cabo.

- Recorrer el camino desplegando una secuencia ordenada de movimientos, y asignando los recursos disponibles de forma que se maximice el valor del resultado alcanzado.

- Utilizar una metodología definida para digitalizar cada servicio, teniendo en cuenta todos los aspectos relevantes: organizativos, normativos, tecnológicos, gestión del cambio, etc.

- Buscar sinergias, agrupando los servicios en "paquetes" susceptibles de ser digitalizados de forma conjunta.

A evitar:

- Que las prioridades vengan marcadas por iniciativas personales descoordinadas.

- Que los servicios se digitalicen sin un proceso de reflexión para adaptarlos al medio telemático.



Y de que es sostenible

Iñaki, aunque se sienta a siete pasos, y aunque escribimos en el mismo blog, discute conmigo sobre las ventajas de la Administración electrónica, en la sección de comentarios de Rafael Chamorro. Maravillas de la blogosfera. Al final, parece que se da cuenta del absurdo, porque me conmina a seguir el debate en Administraciones en red. Sea.

Ésta es la parte con la que discrepo de la postura de Iñaki : “no tengo ninguna duda de que, a medio y largo plazo, el despliegue masivo de la Administración digital va a suponer (…) una gran reducción de costes”. Rafael cita como ejemplos a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social que, por lo que dice, “han conseguido ahorrar millones de euros de gasto”. El caso es que yo mismo me hacía eco, en un post anterior, de cómo la Administración electrónica mejora la eficiencia .Y así lo creo, pero también mencioné el ahorro y eso ya no lo tengo claro. Es lo que pasa cuando uno escribe con prisa. Veamos si con un espíritu más slow food soy capaz de explicarme.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de ahorro? Podemos medirlo de varias maneras, pero yo siempre prefiero la cuenta de la vieja:
Sumemos toda la pasta (capítulos 1, 2 y 6) que invertimos en generar la Administración electrónica. Hablamos de hardware y software, de comunicación y formación, de horas de personas que desarrollan el proyecto y de horas de trabajo perdidas en la fase de adaptación, de cuantiosos contratos de consultoría y de cualquier otro gasto necesario para poner en marcha la Administración electrónica. ¿Cuánto es eso? Una pasta gansa.

Ahora calculemos cuánto gasta la Administración para su funcionamiento pre-electrónico. Nuevamente, sumemos todo. Pulsemos el botón de arranque de la Administración electrónica y veamos cuánto gastamos ahora. Imaginemos que gastamos menos, porque empleamos menos papel, menos desplazamientos, incluso menos funcionarios. ¿Cuánto gastamos ahora? ¿Cuántos años han de pasar para recuperar la inversión mediante ese ahorro?
Sospecho que nadie ha hecho esta cuenta. En primer lugar, porque es un cálculo imposible, pero también porque asusta hacerla. Pero si alguien se anima a intentar una estimación de estas cifras, creo que comprobará que, para cuando la inversión se recupere, ya habremos tenido que reinvertir varias veces la cantidad inicial. De hecho, sostengo que tampoco la incorporación de la ofimática ha supuesto un ahorro para las Administraciones.

Pero no merece la pena obsesionarse con el debate de si se ahorra o no. La Administración electrónica se está convirtiendo en una conquista irrenunciable en una sociedad que quiere ser sociedad del conocimiento. Como bien dice Iñaki: "Es como cuestionarse si la luz eléctrica supone ahorro o no. Simplemente no concebimos otra forma de funcionamiento".

Sin embargo, creo que hipotéticamente sería posible incluso que la Administración electrónica provocara un ahorro, si la estrategia fuera radicalmente diferente. Ya que las inversiones necesarias son enormes, deberíamos tratar de compartirlas.

Un ejemplo. El Centro de Auto-ID del MIT, que realizó una ambiciosa investigación interdisciplinar para conseguir etiquetas RFID hiperminiaturizadas cuyo coste de fabricación fuera inferior a un centavo, estuvo patrocinado por, entre otras empresas, Procter&Gamble, UPS, el Sistema Postal estadounidense, Gillette, Johnson&Johnson e Internacional Paper. Es aleccionador observar cómo empresas, algunas de las cuales son mayores que el conjunto de las Administraciones españolas y que compiten, en parte, en los mismos mercados, prefieren cooperar y compartir gastos. Saben que es la mejor y quizá la única manera de conseguir un adelanto tecnológico que les lleve a reducir costes en su sistema de aprovisionamiento.

Hagamos otra cuenta de la vieja. Con el método anterior, calculemos primero la inversión que necesita hacer el Ayuntamiento de Bilbao y dividamos entre el número de habitantes. Después, hagamos lo mismo con la Diputación de Bizkaia. Después, con el Gobierno Vasco. A continuación, con la Administración Central. Por fin, con la Administración europea. Sumemos todas las cifras y tendremos la inversión per capita de cada bilbaíno para alcanzar la Administración electrónica. En mi casa, multipliquemos por cuatro.

¿No intuís que nos toca a una pasta por familia? Ahora, contadme cómo y cuándo voy a recuperar el dinero. ¿Jamás? Bueno, entonces decidme en qué va a mejorar mi vida. Espero que sea en algo más que en poder tramitar por Internet, porque lo cierto es que prácticamente nunca tramito con la Administración y ni siquiera sé si me va a convenir el canal telemático. Y eso a mí, que llevo una vida blended, porque si pienso en mi madre…

Por lo tanto, se imponen dos conclusiones. La primera, que la única forma de construir la Administración electrónica a un coste razonable o, incluso, recuperable, consiste en construirla una sola vez, a escala europea y que sirva para todos los niveles de la Administración. La segunda, que necesitamos pensar muy bien cómo vamos a añadir valor real a la ciudadanía. Gerri Elliot afirmaba, quizá demagógicamente, que Australia ha logrado un ahorro anual de mil millones de dólares que le ha permitido destinar esos recursos económicos a la educación y la sanidad. Seguro que eso sí lo apreciaríamos.

Como es obvio para quien léeis este blog, me considero un defensor de la Administración electrónica, porque creo en su potencia para transformarse en la Administración en red, en la Administración relacional, en la Administración 2.0, en la Administración emergente, en como queráis llamar a ese modelo que intuímos y hacia el que queremos caminar con la participación de todos.
eadminblog.net

Asegúrate de que la reforma tiene apoyo político

Después de los dos mensajes anteriores, distendidos y divertidos, éste supone algo así como una vuelta al trabajo. ¡Y en pleno puente del 1-N! Es lo que tiene lo digital: 24 x 7.

En este mensaje pretendo retomar el hilo de un mensaje anterior en el que reflexionaba sobre los factores de éxito para el desarrollo de la Administración Digital.

Y voy a empezar por el liderazgo. Pero, ¿se puede decir algo nuevo sobre el liderazgo a estas alturas de la película?

El desarrollo de la Administración Digital supone un proceso de transformación de la Adminstración pública. Por eso es necesario que se lleve a cabo bajo el liderazgo de los máximos responsables políticos.

Me parece interesante distinguir dos tipos de liderazgo para el desarrollo de la Administración Digital:

Liderazgo estratégico
: el que corresponde a los responsables de dirigir el desarrollo de la Administración Digital en el conjunto de las administraciones. Se ejerce mediante la aprobación de Planes estratégicos y la atribución a órganos específicos de la responsabilidad de materializarlos. Este tipo de liderazgo es una variable exógena para los que gestionamos planes y proyectos de Administración Digital.

Liderazgo ejecutivo: el que corresponde, en relación con la Administración Digital, a los dirigentes públicos responsables de dirigir las diversas organizaciones de la Administración pública (Ministerios, Departamentos, Ayuntamientos, Organismos Autónomos, Servicios, etc.). Sobre este tipo de liderazgo se puede y se debe actuar desde los planes y órganos dedicados, específicamente, al desarrollo de la Administración Digital.

En efecto, el ámbito del liderazgo no es un magma informe, aunque, a veces, pueda parecerlo, a la vista de las referencias genéricas que se hacen al mismo. Por el contrario, identificar los distintos tipos de liderazgo puede resultar muy útil a efectos prácticos.

Así, el que hemos llamado estratégico se genera en la medida que el desarrollo de la Administración Digital sea considerado una prioridad por el Gobierno de turno. Tenemos la suerte de que el "fenómeno internet" tiene el suficiente tirón para que los Gobiernos incluyan en su agenda la Administración Digital: Plan Conecta en la Administración General del Estado, Plan Estratégico de Administración y Gobierno Electrónicos (PEAGE) en la Administración vasca, etc.

El liderazgo que hemos llamado ejecutivo puede y debe promoverse mediante acciones de difusión, comunicación y formación, previstas en los planes e impulsadas por los órganos dedicados a desarrollar la Administración Digital en el conjunto de las administraciones.

Ningún órgano específico encargado de impulsar el desarrollo de la Administración Digital va a alcanzar su objetivo si no consigue involucrar en este proceso al conjunto de las administraciones. Por ello, es imprescindible "tejer complicidades".

Las referencias genéricas al liderazgo se orientan, sobre todo, a destacar su importancia e identificar de qué manera se manifiesta. Desde mi punto de vista, la cuestión es, sin embargo, ¿cómo se consigue que los dirigentes públicos lideren el desarrollo de la Administración Digital?, o lo que es lo mismo, ¿qué acciones concretas pueden ser eficaces para involucrar a los dirigentes públicos en este proceso?
eadminblog.net

Hazle la vida más fácil a la gente

Decíamos al principio, alla por octubre del año pasado, que esto de la Administración digital era cuestión de algo más que tecnología. Y así, poco a poco, empezamos a desgranar los que, desde mi punto de vista, pueden considerarse factores de éxito para el desarrollo de la Administración digital: e-Liderazgo, e-Estrategia y e-Funcionarios.

Publicamos hoy la siguiente entrega de esta serie: e-Ciudadanos. Y vamos a realizar un enfoque de la ciudadanía como cliente, es decir, como destinataria, receptora y consumidora de los servicios públicos. Respondemos, así, a un principio ampliamente proclamado en los diversos planes de Administración digital elaborados por las Administraciones públicas: la orientación al ciudadano. Aclaro, también, que en este concepto de ciudadanía englobamos, tanto los ciudadanos particulares, como las empresas y otras organizaciones destinatarias de los servicios públicos.

El tratamiento de la ciudadanía como sujeto de soberanía política, según el clásico principio definitorio de los sistemas democráticos, será objeto de una próxima entrega de esta serie.
Y, entrando ya en materia, vamos a reflexionar por escrito sobre algunos aspectos relevantes del factor e-Ciudadanos:

1. Segmentación

Lo primero que hay que tener en cuenta al abordar la cuestión de los e-Ciudadanos es que no estamos hablando de un conjunto homogéneo, sino que los servicios públicos están dirigidos a grupos diferentes de destinatarios. Conviene, por tanto, segmentar los públicos objetivos de nuestros servicios, si queremos diseñar una oferta adecuada a cada uno de ellos.

En una primera aproximación, los ciudadanos particulares y las familias pueden formar un público objetivo, las empresas y los profesionales constituirían otro grupo, las asociaciones y las organizaciones no gubernamentales podrían considerarse un tercer bloque, etc. Y, dentro de cada uno de estos grupos, cabría diferenciar, también, públicos objetivos más específicos, como, por ejemplo, las personas discapacitadas, las PYMEs, los estudiantes, los fumadores, las entidades deportivas, etc.

A la hora de diseñar los servicios debemos, por tanto, tener en cuenta a qué público nos dirigimos, ya que las características y las necesidades de cada uno de ellos son diferentes. Así, por ejemplo, parece razonable plantear que las transacciones de las empresas (a partir de un número determinado de empleados) con las Administraciones se efectúen utilizando certificados digitales de firma electrónica, como han dispuesto las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa, al tratarse de unos usuarios que interaccionan frecuentemente con las Administraciones públicas. Sin embargo, el bajo nivel de penetración actual de los certificados digitales entre la población en general puede comprometer el éxito de servicios telemáticos que se condicionen, exclusivamente, al uso de este medio de autenticación y firma. O, cuando menos, el esfuerzo necesario para alcanzar el éxito en proyectos dirigidos a este público será, con toda probabilidad, mayor.

2. Personalización

La personalización de los servicios supone llevar la segmentación a su máxima expresión, es decir, hasta un grado tal en el que cada persona constituiría un segmento, un público objetivo. La virtualización de los servicios digitales permite, en algunos casos, que el propio usuario del servicio lo configure de acuerdo con sus necesidades y con sus preferencias. Es el caso, por ejemplo, de algunos servicios de información que permiten que el usuario se suscriba a los temas de su interés. O, también, podría aplicarse a un sistema de formación on line o de e-Learning que fuera diseñado de forma personalizada por el alumno, seleccionando los contenidos que prefiera.

Sería posible aplicar, también, esta personalización a servicios menos virtuales o más materiales, como, por ejemplo, a la oferta de viviendas públicas, ya que no todas las personas tienen las mismas necesidades tampoco en materia de vivienda y hay determinadas características y equipamientos de éstas que, seguramente, podrían personalizarse sin gran dificultad, mejorando la satisfacción de sus destinatarios.

Por supuesto, un aspecto clave de personalización en los servicios digitales de la Administración vasca debe ser la de garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía.

3. Estudio de la demanda

La adecuación de los servicios públicos a sus destinatarios, al igual que el diseño de su posible personalización, requieren el estudio de la demanda, al igual que las empresas se preocupan de elaborar estudios de mercado antes de comercializar cualquier producto.

La Administración tiene que diseñar y poner en marcha mecanismos de escucha sistemática de cada público objetivo, integrando los resultados de esta escucha tanto en el diseño, como en la prestación y en la evaluación de los servicios.

Las dos fuentes básicas de información para el estudio de la demanda son: los datos objetivos de funcionamiento de los servicios (número de usuarios, plazos, etc.) y las encuestas de satisfacción (es decir, la pregunta directa a los usuarios).

Adicionalmente, debe habilitarse un sistema eficaz de quejas y reclamaciones, que promueva la expresión de cualquier insatisfacción percibida por los ciudadanos en la utilización de los servicios. La explotación de estas quejas y reclamaciones puede aportar una información muy valiosa para la mejora de los servicios.

4. Difusión de los servicios

La Administración debe esforzarse en asegurar el conocimiento de los servicios públicos disponibles por parte de la ciudadanía. De acuerdo con el valor equidad, la Administración pública debe "contar con todos, no dejar a nadie fuera". Para ello, lo primero es poner los medios razonables para que los servicios sean conocidos por todos sus destinatarios potenciales.

La difusión de los servicios tiene que ver, también, con propiciar las condiciones de accesibilidad para todas las personas, combatiendo, así, la brecha digital. Esto incluye promover la capacitación de la ciudadanía para la utilización de los servicios digitales.

5. Soporte a los servicios

El funcionamiento de los servicios digitales requiere un soporte y una atención permanente para resolver en tiempo real cualquier incidencia que pueda producirse en la utilización de los mismos. A la hora de organizar este soporte no hay que olvidar que una de las principales características de este tipo de servicios es el famoso "24 x 7".

Este soporte debe estar orientado a propiciar que los servicios sean realmente multicanales, asegurando unos estándares mínimos de calidad percibida por los usuarios en todos los canales disponibles.

Este soporte incluye, tanto los aspectos técnicos de funcionamiento de los sistemas, como la atención a los e-Funcionarios y e-Ciudadanos.

6. Servicios proactivos

La Administración dispone de abundante información sobre los ciudadanos, que se incrementará con la puesta en marcha y la utilización generalizada de los servicios digitales. Esta información puede y debe ser utilizada para mejorar los servicios y aumentar la proactividad de su funcionamiento, sin perjuicio de la privacidad y protección de los datos personales.

Hay que desarrollar servicios push, mediante los cuales la Administración tome la iniciativa sin esperar a que el ciuadadano acuda a solicitarlos, en lugar de los actuales servicios pull, que requieren la actuación previa del interesado para que la Administración se ponga en marcha.

En definitiva, la Administración debe tener en cuenta a los e-Ciudadanos a la hora de diseñar los servicios, al ponerlos en marcha, durante su funcionamiento y en su mejora continua.
eadminblog.net

Decálogo para alcaldes electrónicos

Me he enterado vía k-government de que han publicado en El País los diez mandamientos para ser un buen e-Alcalde.

Lo primero que salta a la vista, sin hacer un gran esfuerzo de agudeza visual, parafraseando el comentario de Alorza, es la total ausencia de referencia alguna a la participación ciudadana. ¡Empezamos bien si para ser un buen e-Alcalde no hace falta tener en cuenta la participación ciudadana para nada! Siquiera para ser políticamente correcto y quedar bien.

A pesar de esta crítica, quiero hacer una aportación de valor a la lista.

Aprovechando que en este blog hemos hablado de todos los puntos del decálogo, a continuación voy a pegar los diez mandamientos con sus correspondientes hipervínculos a los artículos del blog en los que hemos tratado sobre cada uno de los puntos del decálogo.

De esta forma, donde sólo había una escueta consigna, ahora podrá accederse a un artículo completo sobre el tema. Otra cosa es que la orientación que se le dé a cada punto coincida con la que tenía en la cabeza el autor del decálogo. Pero para eso están los comentarios del blog y las conversaciones blogosféricas.

eadminblog.net

viernes, 5 de octubre de 2007

INFORME GASTOS MENSUALES

MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES






DIRECCION DE ADM. Y FINANZAS




SECCION CONTABILIDAD


















INFORME GASTOS MENSUALES





JULIO DE 2007














































SUBTITULO ITEM ASIGNACIÓN DENOMINACION MONTO
























21

GASTOS EN PERSONAL



162.585.730









21 01
PERSONAL DE PLANTA



30.380.182









21 01 001 SUELDOS BASES PERSONAL DE PLANTA



30.380.182









21 02
SOBRESUELDOS PERSONAL DE PLANTA



80.859.438









21 02 001 ASIGNACION POR ANOS DE SERVICIOS



3.434.084









21 02 003 ASIGNACION DE ZONA



6.527.740









21 02 006 ASIGNACIONES DEL D.L.N*3551,DE 1981



37.762.729









21 02 007 OTRAS ASIGNACIONES



9.518.953









21 02 008 INCREMENTO REMUNERACION IMPONIBLE DL N*3501



6.382.258









21 02 009 BONIFICACION COMPENSATORIA LEY N*18566



2.668.431









21 02 011 BONIFIC.COMPENSATORIA ART.10 LEY N*18675



6.656.492









21 02 013 ASIG.UNICA ART.4 LEY N*18717



7.908.751









21 03
REMUNERACIONES VARIABLES



22.172.553









21 03 001 HONORARIOS A SUMA ALZADA-PERS.NATURALES



9.863.022









21 03 002 TRABAJOS EXTRAORDINARIOS



10.580.532









21 03 003 SUPLENCIAS Y REEMPLAZOS



1.728.999









21 05
VIATICOS



3.114.272









21 05 001 COMISIONES SERVICIOS EN EL PAIS



2.770.007









21 05 002 COMISIONES SERVICIOS EN EL EXTERIOR



344.265









21 06
APORTES PATRONALES



1.797.600
























21 06 002 OTRAS COTIZ.PREV.PERS.PLANTA



1.480.532









21 06 004 OTRAS COTIZ.PREV.PERS.CONTRATA



317.068









21 10
OTRAS REMUNERCIONES REG. CODIGO DEL TRABAJO



683.294









21 15
PERSONAL A CONTRATA



6.220.034









21 15 001 SUELDOS BASES PERSONAL CONTRATA



6.220.034









21 16
SOBRESUELDO PERSONAL CONTRATA



16.400.102









21 16 001 ASIGNACION ANOS SERVICIOS



224.142









21 16 003 ASIGNACION DE ZONA



1.306.210









21 16 006 ASIGNACION DL.N.3.551, DE 1981



8.875.048









21 16 007 OTRAS ASIGNACIONES



1.190.103









21 16 008 INCREM.REMUM.IMPON.DL.3.501, DE 1980



1.332.027









21 16 009 BONIFICACION COMPENS.LEY N.18.566



637.923









21 16 011 BONIFIC.COMPENS. ART 10 LEY N.18.675



1.565.527









21 16 013 ASIGNACION UNICA ART.4. LEY N.18.717



1.269.122









21 18
AGUINALDOS Y BONOS



958.255









21 18 002 BONO DE ESCOLARIDAD



313.752









21 18 003 BONOS ESPECIALES



644.503









22

BIENES Y SERVICIO DE CONSUMO



329.374.642









22 11
TEXTILES,VESTUARIOS Y CALZADOS



2.917.166









22 12
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES



14.030.410









22 12 001 PARA VEHICULOS



14.030.410









22 13
MATERIALES DE USO O CONSUMO CORRIENTE



2.636.773









22 13 001 MATERIALES DE OFICINA



1.595.325









22 13 002 MATERIALES DE ENSENANZA



145.418









22 13 005 OTROS MATERIALES Y SUMINISTROS



896.030









22 14
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES



8.136.825





























22 14 001 MATERIAL PARA MANTENIMIENTO Y REPARACION



3.379.723









22 14 002 SERVICIO DE MANTENCION Y REPARACION DE VEHICU



1.355.536









22 14 003 SERVICIO DE MANTENCION Y REPARACION DE MAQ



2.466.531









22 14 004 OTRAS MANTENCIONES,REPARACION E INSTALACION



935.035









22 16
CONSUMOS BASICOS



13.910.143









22 16 001 CONSUMOS ELECTRICIDAD



4.548.600









22 16 002 SERVICIOS TELEFONICOS



6.047.001









22 16 003 CONSUMO DE GAS Y AGUA



3.314.542









22 17
SERVICIOS GENERALES



24.307.116









22 17 001 COMUNICACIONES



1.358.543









22 17 002 PUBLICIDAD Y DIFUSION



2.116.380









22 17 004 GASTOS DE REPRESENTACION



251.200









22 17 005 SERVICIOS DE ASEO



3.690.000









22 17 007 GASTOS DE ACTIVIDADES MUNICIPALES



1.163.905









22 17 009 GASTOS MENORES



657.254









22 17 010 ARRIENDO DE INMUEBLES



6.113.154









22 17 011 OTROS ARRIENDOS



14.937.496









22 17 012 PASAJES Y FLETES



280.585









22 17 017 OTROS SERVICIOS GENERALES



-6.261.401









22 19
GASTOS DE COMPUTACION



3.321.657









22 19 003 OTROS SERVICIOS COMPUTACIONALES



2.122.956









22 19 004 MATERIAL DE USO O CONSUMO CORRIENTE



344.283









22 19 005 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES



854.418









22 20
SERVICIO A LA COMUNIDAD



259.264.221









22 20 001 CONSUMO DE ALUMBRADO PUBLICO



87.660.048









22 20 002 CONSUMO DE AGUA



3.144.465

























22 20 003 CONV.SERVICIO ASEO



85.748.128









22 20 004 CONV.MANT. PARQ. Y JARDINES



56.545.772









22 20 005 CONV.MANT.ALUMBRADO PUBLICO



9.860.519









22 20 007 CONV. MANT. SENALIZ. TRANSITO



4.505.787









22 20 008 OTROS SERVICIOS COMUNITARIOS



11.799.502









22 21
CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO LEY 18.575



850.331









22 21 001 CURSOS CONTRATADOS CON TERCEROS



485.000









22 21 005 OTROS GASTOS INHERENTES CAPACITACION



365.331









25

TRANSFERENCIAS CORRIENTES



167.304.872









25 31
TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRIVADO



91.831.089









25 31 001 DEVOLUCIONES



43.080









25 31 006 SALAS CUNAS Y/O JARDINES INFANTILES



1.024.000









25 31 008 PROGRAMAS SOCIALES



45.401.472









25 31 009 PROGRAMAS CULTURALES



2.349.182









25 31 010 ASISTENCIA SOCIAL



25.895.210









25 31 011 ART. 76 LEY 18.695. ASIGNACION CONCEJALES



3.045.855









25 31 012 ART. 77 LEY 18.695. SEGURO LEY 16.744



117.209









25 31 013 PROGRAMAS DEPORTIVOS



2.155.689









25 31 019 OTRAS



11.799.392









25 33
TRANSFERENCIAS A OTRAS ENTIDADES PUBLICAS



75.473.783









25 33 002 SALUD A SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTION



50.000.000









25 33 007 A OTROS ORGANISMOS PUBLICOS



1.720.938









25 33 008 AL FONDO COMUN MUNICIPAL (P.C.V.)



23.348.958









25 33 019 OTRAS



403.887









31

INVERSION REAL



116.951.549









31 50
REQUISITOS DE INVERSION PARA FUNCIONAMIENTO



16.360.514


































31 50 001 MOBILIARIO Y OTROS



904.742









31 50 002 OPERACIONES LEASING



15.455.772









31 53
ESTUDIOS PARA INVERSIONES



10.870.754









31 53 001 ESTUDIOS DE ARRASTRE AÑO 2005



9.055.200









31 53 003 APLICACION SIGLA



1.155.554









31 53 007 SUPL.DIS. ARQ. ING. ESPEC.-CESFAM 2 SEPT



660.000









31 56
INVERSION EN INFORMATICA



2.901.486









31 56 001 ADQUISICION EQUIPOS COMPUTACIONALES



2.901.486









31 68
INVERSION REGION VIII PROYECTOS INVERSION



86.818.795









31 68 001 PROY.INVERS. PEND. AL 31/12/05



10.223.544









31 68 002 PROGRAMA DE DESARROLLO ECONOMICO



5.547.894









31 68 003 SEGURIDAD COMUNAL INTEGRAL



2.882.241









31 68 004 PROYECTOS MEDIO AMBIENTE



556.233









31 68 005 CENTRO DE ATENCION SOCIAL



3.130.623









31 68 008 PROYECTOS SANTA FE



531.462









31 68 009 PROYECTOS CON APORTE DE LA COMUNIDAD



2.296.176









31 68 011 CONSERVACION MAYOR DE CALZADAS



298.546









31 68 012 MANTENCION DE PUENTES URBANOS Y RURALES



2.906.612









31 68 019 AMPLIACION Y MODERN. DE ALUMBRADO PUBLICO



817.610









31 68 024 CONST. Y MEJORAM.DE INFRAEST.DEPORTIVA



4.103.286









31 68 026 EJEC. DE OBRAS MENORES Y EMERGENCIAS COMUNITARIAS



932.118









31 68 033 REMODELACION SEC. VEGA TECHADA



42.499.894









31 68 034 MANTENIM.Y REPARAC. DE INMUEBLES MUNICIPALES



1.831.594









31 68 035 MEJ. POZOS Y CAP. AGUA 41 FAM. SECTOR LA SUERTE



3.000.000









31 68 036 REP. PUNTERAS CAP. AGUA 40 FAM. EL CHEQUEN



5.260.962






















































60

OPERACIONES ANOS ANTERIORES



8.917.206






60 98 2 DE BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

7.916.930









60 98 5 DE INVERSIONES


1.000.276









70

OTROS COMPROMISOS PENDIENTES



20.291.710









70 99 1 DE GASTOS EN PERSONAL


20.291.710

















TOTAL GASTOS MES DE JULIO DE 2007

$ 805.425.709